top of page
  • Facebook
  • Instagram
Buscar

Diferencias entre ACV Isquémico y Hemorrágico: Causas, Síntomas y Tratamientos

  • Francisca Venegas
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, causando daño en el tejido cerebral. Existen dos tipos principales: isquémico y hemorrágico, cada uno con causas, síntomas y tratamientos específicos.


ACV Isquémico


El ACV isquémico es el más común, representando aproximadamente el 80% de los casos. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea, generalmente debido a un coágulo sanguíneo o acumulación de placa.


Causas:

  • Trombosis: Formación de un coágulo en una arteria cerebral estrechada.

  • Embolia: Un coágulo formado en otra parte del cuerpo que viaja al cerebro y bloquea una arteria.


Síntomas:

  • Debilidad o entumecimiento súbito en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

  • Confusión repentina, dificultad para hablar o entender.

  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.

  • Dificultad para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.


Tratamientos:

  • Medicamentos trombolíticos: Como el alteplase, que pueden disolver coágulos y restaurar el flujo sanguíneo si se administran en las primeras horas tras el inicio de los síntomas.

Procedimientos endovasculares: Como la trombectomía mecánica, para eliminar físicamente el coágulo en casos seleccionados.


ACV Hemorrágico


El ACV hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado en el tejido cerebral. Aunque menos frecuente, suele ser más grave y conlleva un mayor riesgo de mortalidad.


Causas:

  • Hipertensión arterial no controlada: Puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos, provocando su ruptura.

  • Aneurismas cerebrales: Áreas debilitadas en las paredes arteriales que pueden romperse y sangrar.

  • Malformaciones arteriovenosas: Conexiones anormales entre arterias y venas que pueden romperse.

  • Trastornos de la coagulación o uso de anticoagulantes: Que aumentan el riesgo de sangrado.


Síntomas:

  • Dolor de cabeza súbito e intenso.

  • Náuseas o vómitos.

  • Pérdida de conciencia.

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.


Tratamientos:

  • Control de la presión arterial: Para reducir el riesgo de sangrado adicional.

  • Cirugía: Para reparar vasos sanguíneos dañados o eliminar acumulaciones de sangre en casos graves.


En Clínica Tarapacá, contamos con un equipo multidisciplinario especializado en el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de ACV. Ofrecemos atención personalizada y tecnología de vanguardia para brindar las mejores opciones terapéuticas a nuestros pacientes.


Si tú o un ser querido presentan síntomas de un ACV, busca atención médica de inmediato. Estamos comprometidos con tu salud cerebral.

Comments


Commenting has been turned off.
Clinica Tarapaca.webp
bottom of page