Todos los test de aire espirado se realizan con Gastro + Gastrolyzer.

TEST DE AIRE ESPIRADO

Miden H2 en el aire espirado cuyo nivel es detectado por prácticos equipos de medición. Sin fáciles de realizar y poco desagradables.

TEST DE INTOLERANCIA A LACTULOSA EN AIRE ESPIRADO-TEST DE SIBO

Se administran 25 gramos de lactulosa disuelto en 250 ml de agua tibia y se realizan mediciones en aire espirado a los 0, 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. Duración del estudio: 3 horas aproximadamente. 

TEST DE INTOLERANCIA A LACTOSA EN AIRE ESPIRADO

Se administran 25 gramos de lactosa disuelto en 250 ml de agua tibia y se realizan mediciones en aire espirado a los 0, 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. Duración del estudio: 2 horas aproximadamente.

TEST DE INTOLERANCIA A FRUCTOSA EN AIRE ESPIRADO

Se administran 25 gramos de fructosa disuelto en 250 ml de agua y se realizan mediciones en aire espirado a los 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. Duración del estudio: 2 horas aproximadamente. 

TEST DE CARGA CON GLUCOSA

Se administran 50 gramos de glucosa disuelto en 250 ml de agua y se realizan mediciones en aire espirado a los 15, 30, 45 y 60 minutos. Duración del estudio: 1 hora aproximadamente. 

Indicaciones
Sindrome de intestino irritable
Presunción de intolerancia primaria o secundaria a la lactosa
Malabsorcion a fructosa o intolerancia a fructosa
Presunción de intolerancia al sorbitol
Presunción de intolerancia a xilitol
Indagación de intolerancias nutricionales
Intolerancias a la fruta, dulces o miel
Intolerancia a productos lácteos, postres, chocolate.
Sobrecrecimeinto bacteriano de intestino delgado
Indagación de diarrea aguda o recidiva

Nueva técnica para el estudio del reflujo gastroesofágico patológico. Está especialmente indicada cuando existen dudas diagnósticas, en pacientes que están en evaluación para una eventual cirugía anti-reflujo o en pacientes que presentan síntomas extradigestivos del reflujo, como tos y disfonía.

El examen consiste en la introducción por vía nasal de una pequeña sonda, que debe quedar colocada a una altura predeterminada dentro de su esófago por un período de 24 horas, la que va asociada a un sistema de registro.

Durante esas 24 horas, el paciente debe registrar las horas de comida, el período en que se encuentra en posición recostada y todos los síntomas que perciba que pudieran estar asociados a reflujo.

Esta nueva técnica, a diferencia de la pH metría tradicional, permite evaluar todos los tipos de reflujo existentes, tanto ácidos como no ácidos, y permite además evaluar qué porcentaje de las 24 horas presenta un pH bajo 4 en el esófago, además de ver qué correlación hay entre los síntomas y los episodios de reflujo. Esta información le permitirá al médico elegir el mejor tratamiento para las molestias del paciente.

El paciente debe estar en ayunas como preparación previa al examen. Para evaluar la presencia de reflujo ácido, deben suspenderse los medicamentos para el reflujo por al menos 7 días antes del examen.

En ciertas ocasiones, el médico puede solicitar que el examen se haga bajo supresión de ácido.

Es un estudio que sirve para medir la cantidad de fibrosis que se forma en el hígado, ocasionado por la inflamación crónica de enfermedades que afectan a este órgano como Hepatitis por alcohol o virus C y/o B, Esteatohepatitis, Cirrosis biliar, Alcoholismo, Hígado graso, Diabetes, Obesidad etc. Esta medición tiene mucha importancia ya que permite determinar el grado de daño crónico (manifestado por la fibrosis), el éxito del tratamiento administrado (disminución o desaparición de ésta) y nos da un pronóstico del problema. El dispositivo mide la rigidez hepática, generando una ola de distorsión de la sonda a los tejidos. Esta ola se realiza un seguimiento por destellos de ultrasonido. La medición de la rigidez es proporcional a la velocidad de la onda de distorsión en los tejidos blandos. El Fibroscan, al contrario de la biopsia hepática, es un estudio NO invasivo, inocuo e indoloro que nos da la misma o más información que la biopsia.